• La única realidad que funda esta amnistía
    Jun 26 2025

    por Yaiza Santos

    No se cansará de repetirlo, en este día dramático en que se ha hecho realidad la anunciada decisión del Tribunal Constitucional —no por previsible menos grave—: le da exactamente igual que la amnistía quepa o no en la Constitución; lo que no cabe es el borrado de delitos ¡que siguen siendo delitos! Una amnistía funda siempre una nueva realidad. La única realidad fundada con esta ley de amnistía es Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.

    Y le parece muy bien que Felipe González haya hecho público su voto: no al PSOE. Pero hombre, qué menos que exigirle un poco de autocrítica cuando habla de la corrupción actual de su partido. ¿O acaso no fue su Gobierno el que convirtió a ministros en delincuentes cuando crearon los GAL?

    Volvió sobre la farsa de Sánchez con la Otan y entendió a Trump esta vez. Uno puede venderse como un digno, pero escolti, això, qui ho paga? Toda discrepancia cuesta. ¿Y quién es el verdadero maleducado, cuando declara que no le vincula un acuerdo global tomado en grupo pero tampoco abandona el grupo?

    Al respecto, el PP, como siempre, reaccionó mal, con esa indignación impostada propia del falto de ideas. Ha pasado también al votar la propuesta del PSOE de penar con cárcel cualquier intento de lo que llaman «terapias de conversión», psicólogos incluidos. ¿Acaso está prohibida la homeopatía, el tarot, los horóscopos? Basta. Es urgente un partido que devuelva el laicismo a la vida pública.

    Comentaron un paper sobre el fin del amor —¡que no se rompe de tanto usarlo!— y agradeció, de nuevo, la solidaridad de la comunidad con Ahmed Tommouhi.

    Y fue así que Espada yiró.

    Bibliografía

    • Arcadi Espada, «¡A la hoguera con ellos!», EL MUNDO, 24 de junio de 2025
    • Joaquim Coll, «A Sánchez lo que es de Sánchez», EL MUNDO, 26 de junio de 2025
    • Menelaos Apostolou y otros, «La naturaleza, taxonomía y contingencias de los problemas en las relaciones íntimas», Human Nature, marzo de 2025

    Banda sonora

    • Uno
    • Y dos

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Show More Show Less
    52 mins
  • La democracia acabará con Sánchez (y no al revés)
    Jun 19 2025

    Por Yaiza Santos

    Para quitarse la suciedad del ambiente, a modo de ducha moral, informó del éxito que ha tenido hasta ahora la recaudación para Ahmed Tommouhi. La respuesta de su comunidad de lectores y oyentes le sirve de metáfora, y ciertamente le hace recobrar la esperanza.

    No obstante, debió volver al fango. Se niega a hacer apuestas sobre el futuro del presidente del Gobierno, porque lo importante es el presente: hoy Sánchez es un cadáver político. Señaló, eso sí, el peligro contenido en una esquina de la carta a la militancia del otro día: la insinuación de que la democracia se pierda. Mire, no. La democracia no se va a perder con un Gobierno de la oposición, ¡ni siquiera se va a perder con Sánchez! Y en este punto tuvo que reconvenir a Santos.

    También se refirió, de nuevo, a la indigente ponencia del PP, esa colección de tópicos que no se le ocurriría escribir ni siquiera a Gepetto. Rala y vacía de ideas, no hay nada que despierte interés, ¡nada! Es algo que le llena de pesar. No se trata de llamar tontos a los que la redactaron, no: es simplemente que no trabajaron lo suficiente.

    Aunque Etxebarri no se coronara como el número 1 de los restaurantes del mundo, ya es un número 1, expresó. En sus platos, a diferencia de El Bulli, donde se comía la nada, se encuentra el origen platónico de las cosas.

    Comentó un burning paper sobre las características compartidas por los asexuales, y agradeció a Manuel López Sampalo que haya salvado a Arcadi Espada del arquetipo del antiflamenco.

    Y fue así que Espada yiró.

    Bibliografía

    • David Jiménez Torres, «¿Por qué el PP no habla más del felipismo?», EL MUNDO
    • Arcadi Espada, «Ya se ve que morirá el primero» (15-06-2025), «La Transición ya solo es una metáfora» (17-06-2025), «Ponencia Pilatos escribe sobre el Pp y la lengua» (19-06-2025), EL MUNDO
    • Burning: Karin Verweij y otros, «Life without sex: Large-scale study links sexlessness to physical, cognitive, and personality traits, socioecological factors, and DNA», preprint en medRxiv
    • Joaquín Soler Serrano, «Entrevista a Salvador Dalí», A fondo (1977)

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Show More Show Less
    45 mins
  • Culpa 'in eligendo'
    Jun 12 2025

    por Yaiza Santos

    Estos días de Santos Cerdán, Leires, Koldos y Ábalos, echa en falta ese animalito que tanto sacaban a pasear en aquellos días de la Gurtel o la Púnica: la responsabilidad in eligendo. ¡Una completa estupidez!, como otras veces ha dicho. Pero sí, es fascinante que hoy no tengan nada que reclamar al número 1 aquellos que pedían dimisiones, cuando la corrupción (presunta) acosa al número 2 y al número 3. Es obvia la patente de corso de la izquierda.

    Volvió a pedir el máximo cuidado a la hora de considerar los informes de la UCO, pero no pudo evitar preguntarse si Ábalos en camiseta no representa el fin de todo, como en su momento lo representó aquella putifina de Roldán y su visible vacuna. Cómo olvidar, por otra parte, que Ábalos presentó, con traje y corbata, la moción de censura en nombre de la limpieza y que Santos Cerdán fue el enviado a negociar la amnistía con los delincuentes nacionalistas, corrupción basal.

    También hizo hincapié en el número de cuenta en el que echar unos billetes para Ahmed Tommouhi (IBAN ES17-2100-9057-0002-0039-7561) y se congratuló de la respuesta ya perceptible a la iniciativa.

    Qué elocuente le parece la disputa entre Musk y Trump. Si el hombre más rico del mundo y el más poderoso llegan a estos niveles de vulgaridad, verdulería, casposidad y puerilidad, todo está permitido. Si tener la máxima riqueza y el máximo poder no protegen contra la imbecilidad, habrá que preguntarse qué protege contra ella. Y aún más: qué es la imbecilidad.

    Comentó un burning paper sobre las horas de sueño y el poder adquisitivo –resulta que la siesta es cosa de pobres– y, con delicia, el adelanto de las memorias de Bárbara Rey. ¡En efecto, Santos!, dijo, lo que quieren los hombres es que les hagan bien unas lentejas.

    Y fue así que Espada yiró.

    Bibliografía

    • Braulio García Jaén, Justicia poética
    • Arcadi Espada, Raval y Un buen tío
    • Amelia Nierenberg, Leily Nikounazar, «‘Dog Walking Is a Clear Crime’: Iran’s Latest Morality Push», The New York Times
    • Cristián Jara, Francisca Pérez y Rodrigo Wagner, «Sleep hours fall as income rises: Macro and micro evidence on sleep inequality around the world», Economics & Human Biology, septiembre de 2025

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Show More Show Less
    44 mins
  • Sobre el olvido y el perdón
    Jun 5 2025

    Por Yaiza Santos

    No debería dejar de leer, conminó a Santos, las 200 páginas de la ponencia de la magistrada Montalbán, vicepresidenta del Tribunal Constitucional, previa a la sentencia sobre el recurso interpuesto por el Partido Popular contra la ley de amnistía. ¡Hasta qué punto rabulea esa prosa jurídica! No tiene la menor importancia si la ley de amnistía cabe o no cabe en la Constitución. Lo verdaderamente escandaloso es que decidan que los hechos de octubre no fueron delitos, porque no ha cambiado la legislación vigente para que no lo sean.

    Por supuesto que hay resquicio para el perdón si se viola la ley, pero aquello ya ocurrió con los indultos, y estos no fueron suficientes para los nacionalistas. La diferencia entre indulto y amnistía reside precisamente ahí: lo primero es el perdón; lo segundo, el olvido de los hechos. Naturalmente no se habría ocupado jamás de la bomba lapa, de no ser por el despeñadero moral en el que sigue desbarrancándose el Gobierno al negar la realidad, con esta portavoz Alegría –pobre mujer– que tanto le recuerda a aquella Kellyanne Conway de los «hechos alternativos». Pero así está la conversación española, pulverizada su seriedad, como muestra la aparición de Aldama en la rueda de prensa de Leire Díez, Sálvame Deluxe. Anunció una próxima colecta para Ahmed Tommouhi, a quien le fue negada una indemnización por la injusticia de su cárcel, y elogió la templanza de David Brooks incluso en su enfado con Trump-Vance: ¡claro que América representa principios universales! Quien trasciende el instinto tribal y entiende que la patria es la defensa de unos valores por encima de la sangre no tiene más remedio que ser antinacionalista furibundo.

    Y fue así que Espada yiró.

    Bibliografía:

    - «Nace el Instituto Internacional del Jamón: la industria del cerdo busca más ventas en el exterior», El Nacional.

    - David Brooks, «I’m Normally a Mild Guy. Here’s What’s Pushed Me Over the Edge», The New York Times.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Show More Show Less
    48 mins
  • El follonero
    May 29 2025
    Por Yaiza Santos Troublemaker Sánchez, lo llaman ya en Europa, antiguo refugio en el que solazarse. El asunto de las lenguas, el presupuesto para defensa y la opa BBVA-Sabadell. El alborotador, ¡el follonero! Arregle usted sus asuntos en casa, aténgase a las reglas de las que participa. Poco le importan, volvió a repetir, los casos de corrupción que traen los periódicos gota a gota estos días, que tan indeleble aroma tienen a años 90, por otra parte. Todo ello —Leire Díez y los suelos de los bares de Leganés incluidos— son epifenómenos, gérmenes, humores, del cuerpo principal abierto en canal: Sánchez está cosido a la corrupción desde la moción de censura que lo llevó al poder, y nada puede compararse a los siete votos en alquiler permanente a cambio de la amnistía. Hay que examinar con frialdad casi marciana el apoyo, aún contundente, que suscita el Partido Socialista, cuando el presidente debería estar ya en las alcantarillas. Por eso alabó a Feijóo la convocatoria a las calles el 8 de junio —a la que los españoles deben acudir con responsabilidad, remarcó—, aunque no tuvo más remedio que reclamarle: ¡la moción de censura sí depende de él! Y si el líder del PP le hubiera hecho caso en su momento, cuando era conocido solo en Galicia y no era diputado, ya sería presidente del Gobierno. Elogió los check and balances que vuelve a constatarse que existen en Estados Unidos, y estuvo de acuerdo en que el manotazo de Mme. Macron a Emmanuel no formaba parte de ningún juego. Aunque jugó a imaginar —¡a ver si va a ser el único en España etcétera!—, volvió a hacerse la única pregunta que cabe en una situación así: ¿y si hubiera sido al revés? Después de comentar un burning sensacional sobre el azar y su concepción, Santos dio réplica al trino de la semana pasada con una de la Jurado y al estudio sobre los desdichados nacidos entre 1965 y 1980 con otro titular sensacional: las X-women son pobres, pero golfas. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía A. Molina, «El jamón, bueno para proteger el deterioro celular», La RazónZe Hong, «Chance as a (non) explanation: A cross-cultural examination of folk understanding of chance and coincidence» [El azar como (no) explicación: un examen transcultural de la comprensión popular del azar y la coincidencia], Psychological Review, 2025 Banda sonoraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
    Show More Show Less
    54 mins
  • Aroma de corrupción
    May 22 2025
    por Yaiza Santos Llegó contento a lomos de Domenico Modugno, y comparó aquel Volare del Partido Radical de Marco Pannella con El ritmo del garaje que Sabino Méndez adaptó para el primer Ciudadanos. Fa vint anys!, y así lo ha recordado Félix Ovejero. Nada que ver aquello con la vida política española hoy, de la que está obligado a ocuparse. Resiste la tentación de considerar a la gentecilla que comete sus tropelías como cerebros de una trama. Bien se aprendió de la Gürtel, cuyos coletazos dieron lugar –con la necesaria ayuda del PNV, lo peor de España– a la infame moción de censura que desalojó a Rajoy del Gobierno. Lo que sí advierte es que si esos casos son posibles es porque Sánchez, con todas y cada una de sus afrentas –las enumeró someramente–, ha instaurado el mensaje de que todo es legítimo. Aroma de corrupción. ¡Cómo disfrutó la entrevista de Romerito a Manuel Marchena! Qué arte el del juez para hacer explotar la ironía. Leerá su libro, qué duda cabe. México debería tener siempre la atención de los periódicos, volvió a constatar, cuando Santos le contó de esos asesinatos en el corazón del gobierno de la Ciudad de México. Se condolió con la generación X, ¡la más infeliz!, celebró el artículo de Rodríguez Fernández –con su matiz– y comentó, con su habitual gusto por las rémoras neandertales, un nuevo burning paper sobre divorcios a partir de los 50. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía Europa Press, «El maestro cortador Antonio González entrenará en Bahía Sur para el Récord Guinness de horas cortando jamón»Susana F. Marimón, «Julian Baggini, el filósofo que enseña a razonar en la era de la polarización: "Hay espacio para la fe después del pensamiento crítico"», en EL MUNDO.Daniele Vignoli, Giammarco Alderotti y Cecilia Tomassini, «Partners' health and silver splits in Europe: A gendered pattern?», en Journal of Marriage and Family, febrero de 2025 Banda sonora UnoY dos See omnystudio.com/listener for privacy information.
    Show More Show Less
    47 mins
  • Rerum futurarum
    May 15 2025

    Por Yaiza Santos

    A ver si la novedad más grande de la semana no es el punto y coma del presidente del Gobierno. De los whatsapps con Ábalos, como es costumbre en él, no le interesa lo más mínimo la luna, sino el dedo que la señala. Por ejemplo, esa cuestión fantástica de emparentar de manera automática lo oculto con lo verdadero, ¡como si no mintiéramos en privado! Ve en la escritura de Sánchez, además, cierta contención que le llevan a pensar que el presidente es muy consciente de que toda conversación escrita es pública desde el mismo momento en que se escribe.

    Tiene serias dudas de lo que va a ser el congreso adelantado del PP. Deberá ser, aseveró, un gran congreso de las ideas y, sobre todo, encarar la realidad. La única oportunidad de gobernar es gobernar con Vox, y entre ambos partidos hay cada vez más distancia. Deberán determinar qué van a hacer con ese foso y cómo van a salvarlo.

    Se interesó, claro, por ese titular: «La inteligencia artificial influyó en la elección del nombre del nuevo papa». Prevost, como aquel León XIII de Rerum novarum en mitad de la revolución industrial, cree que la IA plantea «desafíos» similares en cuanto a la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo. De inmediato le pidió a Gepetto un paralelismo: ¿cómo sería esa posible encíclica futura? Gepetto, obediente y desconocedor de los recelos de León XIV, contestó impecable. ¡En verdad uno es ignorante hoy porque quiere!

    Celebró el premio Princesa de Asturias a su querido Eduardo Mendoza, comentó un nuevo paper candente y pidió a Santos entonar una coplilla.

    Y fue así que Espada yiró.

    Bibliografía

    • Nicole Malinconi, Se llama usted Michelle Martin
    • Guy de Maupassant, Bel Ami
    • Eduardo Mendoza, La verdad sobre el caso Savolta, La ciudad de los prodigios y Una comedia ligera
    • Anni, K., Vainik, U., y Mõttus, R., «Personality profiles of 263 occupations», Journal of Applied Psychology, 2025

    Banda sonora

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Show More Show Less
    45 mins
  • El corcho
    May 8 2025

    por Yaiza Santos

    El presidente va a llegar más abajo, no le cabe duda, pero muy pocas veces como lo que mostró este miércoles en el Congreso. Quedó exhibido, más que nunca, su dispositivo lamentable: usar la ideología como coartada, encaminada a huir de cualquier cosa que roce la realidad.

    Pero ante ese corcho que es Sánchez –intelectual y físico–, el jefe de la oposición necesita algo más que ser un brillante parlamentario. «España funciona muy bien en todo lo que no tiene que ver con el Gobierno», dijo Feijóo. El problema es que hay muchas cosas que funcionan mal y no tienen que ver con el Gobierno. ¿Cómo describir un país en decadencia sin ofender a los clientes? Hay que galvanizar, decretó: se necesitan políticos que digan a los ciudadanos la verdad.

    Aunque mostró su fatiga por el cónclave, encomió toda la atención suscitada por un espectáculo que da la nada –fumata– y aprovechó para contar uno de los errores más graves de su azarosa carrera periodística.

    A propósito de la presentación de Diario de una traidora, contó la anécdota de ese Barbeta diciéndole a Laura Fàbregas que el niño Arcadio se entretenía en la portería con los juguetes rotos que los vecinos desechaban, y especuló si no habría sido una baladronada propia de cuando era rojo, para presumir pedigrí de pobre.

    Clamó contra la decisión de la Ciudad de México de prohibir los toros «con violencia» –¡eso solo lo puede hacer Noruega!–, recitó unas declaraciones de Byung-Chul Han –qué habilidad la de algunos hombres inanes por parecer pensantes– y comentó un nuevo burning paper, que lo llevó a reflexionar sobre la característica principal de nuestros tiempos: lo fluido.

    Y fue así que Espada yiró.

    Bibliografía

    • Laura Fàbregas, Diario de una traidora
    • Lucía Méndez, «Otro pim, pam, pim, pam de Sánchez en el Congreso sin contar nada», EL MUNDO.
    • Sergio Fanjul, «Byung-Chul Han: “El móvil es un instrumento de dominación. Actúa como un rosario”», El País, 9 de octubre de 2021
    • «Dogs really do look and act just like their owners», The Economist.
    • «Flaunting Porsches or Paris? Comparing the Social Signaling Value of Experiential and Material Conspicuous Consumption», Personality and Social Psychology Bulletin, 13 de marzo de 2025

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Show More Show Less
    49 mins