• Separación terapéutica

  • Apr 24 2025
  • Length: 6 mins
  • Podcast

Separación terapéutica

  • Summary

  • 1. Definir el propósito redentor de la separación

    No es un adiós definitivo, sino un espacio con propósito. La separación terapéutica debe servir para recalibrar, no para castigar. Su meta es discernir si hay esperanza real de reconciliación o si el vínculo debe transformarse sin traicionar la dignidad del otro.

    “Examinadlo todo; retened lo bueno” (1 Tesalonicenses 5:21).
    El discernimiento debe guiar cada paso.

    2. Establecer acuerdos claros y límites protectores

    Ambos deben acordar los términos: duración, comunicación, interacción con los hijos (si los hay), y expectativas emocionales. Esto genera seguridad estructural, disminuye el caos y protege la vulnerabilidad emocional.

    Los límites no separan el amor, lo protegen.

    3. Acompañamiento terapéutico y pastoral

    No caminen solos. Un terapeuta familiar y, si es posible, un guía espiritual maduro deben acompañar el proceso. Esto permite integrar la dimensión psicológica, espiritual y relacional.

    “En la multitud de consejeros hay sabiduría” (Proverbios 11:14).

    4. Procesar el duelo con verdad y esperanza

    Hay que llorar lo perdido, confesar lo roto, y entregar a Dios lo que no se puede controlar. Sin duelo, no hay cierre. Sin esperanza, no hay futuro. Ambos deben tener espacios seguros para llorar, reflexionar y sanar.

    5. Mantener la dignidad del otro

    Hablar con respeto, evitar narrativas destructivas o victimistas. Nadie gana en una guerra relacional. El lenguaje debe ser restaurativo, no vengativo.

    “La honra del hombre es pasar por alto la ofensa” (Proverbios 19:11).

    6. Evaluar el fruto con el paso del tiempo

    La separación debe tener puntos de revisión, donde se evalúa si ha habido crecimiento personal, transformación espiritual y si existe un nuevo terreno para la reconciliación o, por el contrario, para un cierre saludable.

    7. Finalizar con un cierre consciente

    Ya sea para retomar la relación o para cerrar con paz, se necesita un acto simbólico de finalización: una conversación final, una carta, una oración conjunta. Lo importante es cerrar con respeto, no con rencor.


    Show More Show Less

What listeners say about Separación terapéutica

Average customer ratings

Reviews - Please select the tabs below to change the source of reviews.