• España a oscuras
    Apr 29 2025
    A las 12:32 de este lunes la práctica totalidad de España y Portugal se quedaron a sin suministro eléctrico. Esto equivale a casi 60 millones de personas. Se trató de algo insólito y sin precedentes. En España los apagones no son frecuentes y, cuando se producen, están por lo general provocados por accidentes u obras y suelen durar poco tiempo. Pero esta vez fue diferente. Nadie sabía por qué se había ido la luz, un corte que afectaba no sólo a los hogares y empresas, sino también a infraestructuras fundamentales como la red de comunicaciones, el sistema ferroviario y el Metro de las principales ciudades. A las dos de la tarde nadie tenía corriente eléctrica en España. La única excepción fueron aquellos que contaban con generadores diesel como los hospitales. Red Eléctrica reportó que se había producido una caída masiva, pero, al no haber conexión a la red telefónica casi nadie podía enterarse de lo que estaba sucediendo y cuánto iba a durar el incidente. El gestor de la infraestructura se puso en marcha inmediatamente y reclamó tensión eléctrica a Francia y a Marruecos, dos sistemas con los que, mediante conexiones transfronterizas, está unido el sistema eléctrico peninsular. Desde los Pirineos y el estrecho de Gibraltar fue propagándose la tensión, pero lo hizo, tal y como estaba previsto, con mucha lentitud. Para ir reiniciando todo el sistema se encendieron las centrales de ciclo combinado que queman gas natural y que, en ese momento, estaban casi todas paradas. Las centrales hidroeléctricas ubicadas en las presas comenzaron a turbinar para inyectar electricidad a la red. A última hora de la noche en torno al 80% de los usuarios habían recuperado el suministro, durante la madrugada la electricidad fue llegando al resto del sistema. El Gobierno no dio la cara hasta pasadas las seis de la tarde, cuando compareció Pedro Sánchez desde el palacio de la Moncloa, pero no habló ni de la causa ni de cuándo se iba a solucionar el problema. Cinco horas más tarde, a las once de la noche, compareció de nuevo para informar que a mediodía se había perdido de golpe el 60% de la energía que estaba consumiendo el país en en ese momento, pero no dio la causa del apagón. En contraste, tanto el Gobierno portugués como la propia Comisión Europea ofrecieron más y mejor información, pero costaba acceder a ella ya que la red telefónica y la de datos estaba caída en la mayor parte de España. Eso motivó inquietud y que proliferasen todo tipo de teorías, algunas auspiciadas desde medios cercanos al Gobierno. Se habló, por ejemplo, de un ciberataque, de una tormenta eléctrica en el Cantábrico y de un incendio en una estación del sur de Francia que había hecho caer el sistema peninsular. No sabemos aún la causa, pero todo indica que se debió a las propias debilidades de un sistema que depende demasiado de la energía renovable proveniente de parques eólicos y solares. La electricidad que se demanda debe ser generada en ese mismo instante, eso con otro tipo de generación como la térmica o la hidroeléctrica es más sencillo de casar, pero no con fuentes no síncronas como la eólica o la fotovoltaica que carecen de inercia. Por de pronto el apagón se está investigando, pero la maquinaria mediática del Gobierno ya funciona a pleno rendimiento para aminorar las críticas y correr un tupido velo sobre este asunto. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:26 España a oscuras 29:11 Intervencionismo eléctrico 38:40 El apagón de Chile 44:14 Rusia sin Putin · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #apagon #electricidad Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show More Show Less
    50 mins
  • Trump pierde popularidad
    Apr 22 2025
    Donald Trump ganó las elecciones de noviembre del año pasado con el 49,8% de los votos frente al 48,3% de Kamala Harris, una diferencia de un punto y medio que, aunque suficiente para la victoria, era inferior al promedio histórico del 4%, y a los márgenes con los que ganaron Biden en 2020 (4,5 puntos) y Obama en 2008 (más de 7 puntos). Trump calificó su triunfo como "enorme", interpretándolo como un mandato claro para grandes reformas. Para él, su reelección reivindica el movimiento MAGA, al que considera la esencia de Estados Unidos, mientras ve a sus opositores como la “anti-América". Tras tres meses de su segundo mandato la popularidad de Trump cae más rápido de lo previsto. Su aprobación ha disminuido 14 puntos, más que los 5 puntos que perdió en el mismo periodo de su primer mandato. Los sondeos de opinión muestran que su gestión económica es lo peor valorado entre los encuestados, cosa que no sucedió durante su primer mandato. Su aprobación general está en niveles bajos, similares a los de Biden, pero tras un año de gobierno, cuando la inflación ya afectaba a los ciudadanos. Incluso los republicanos andan con la mosca detrás de la oreja. Una encuesta publicada ayer por Reuters indica que su aprobación está en el punto más bajo desde su toma de posesión, con una caída notable en marzo tras su ofensiva arancelaria. Trump heredó una economía que iba más o menos bien pero llevaba tres años castigada por una inflación anormalmente elevada. Medidas como como los ajustes en el gasto federal y, sobre todo, el paquete arancelario del mes pasado han generado incertidumbre. Esto, como ya vimos hace unos días, impactó directamente al mercado bursátil, algo que afecta a millones de estadounidenses que tienen acciones y cuyos fondos de pensiones están ligados al desempleo de la Bolsa. Como resultado, muchos votantes, incluyendo a numerosos republicanos, parecen estar perdiendo la paciencia. A pesar de las encuestas, Trump no parece dispuesto a cambiar de política. Defiende los aranceles como necesarios para reactivar la industria aún al coste de un sufrimiento que califica como temporal, a cambio de muchos empleos industriales en el futuro. En esto ignora que la mayor parte de los estadounidenses ya tienen empleo y no precisamente mal pagado. Pero está convencido de la necesidad de traer la industria de vuelta. No teme una derrota electoral porque, al estar en su segundo mandato, ya no se podrá presentar más veces, pero su partido si que lo hará dentro de año y medio. Si repunta la inflación o la economía entra en recesión terminarán pagando la factura, es decir, que si no cumple sus promesa de prosperidad, la pequeña mayoría de los republicanos en la Cámara de Representantes corre el riesgo de esfumarse. Eso no le asusta. Apuesta por mantener su estilo personal, el de ir dictando el relato mediático mediante polémicas encadenadas. Esto podría llegar a cansar, pero los demócratas no logran articular una oposición efectiva y el país sigue muy polarizado. Ese mismo es el escenario que necesita y seguramente trate de prolongarlo durante todo el tiempo que le sea posible. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:38 Trump pierde popularidad 32:12 Sánchez y los medios 40:58 Por qué Trump actúa así 45:16 El problema de la vivienda · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #maga Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show More Show Less
    59 mins
  • Muere Francisco
    Apr 21 2025
    Este lunes el papa Francisco falleció en el Vaticano tras unos meses en los que fue encadenando problemas de salud. El principal de todos ellos fue una neumonía grave de la que tuvo que ser tratado en el Policlínico Gemelli a principios de año. Fue dado de alta hace un mes y tuvo algunas apariciones públicas, la última de ellas, la recepción que dispensó al vicepresidente de EEUU, JD Vance, este mismo domingo de resurrección. El Papa, cuyo nombre de pila era Jorge Mario Bergoglio, tenía 88 años, nació en 1936 en Buenos Aires y fue elegido papa en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, un hecho realmente excepcional, no se producía algo así desde 1415, cuando Gregorio XII renunció para poner fin al Cisma de Occidente. Hijo de inmigrantes italianos, Bergoglio estudió química antes de ingresar a los jesuitas en 1958. Ordenado en 1969, fue provincial de la compañía en Argentina durante la dictadura militar, algo que le valió posteriormente acusaciones de complicidad que tanto él como otros negaron rotundamente. Su vida modesta como arzobispo de Buenos Aires y su preocupación por los pobres le llevaron a ser elegido papa en el cónclave de hace doce años. Francisco fue primero en muchas cosas. Fue el primer papa americano, el primero de la Compañía de Jesús y el primero en adoptar este nombre. A lo largo de su pontificado trató de ofrecer una una imagen cercana y accesible: se movía en vehículos utilitarios, vivía en un modesto apartamento y daba continuamente declaraciones que generaban titulares. Abogaba por reducir la brecha entre ricos y pobres, proteger el medio ambiente y apoyar a los refugiados. Hace sólo tres meses, de hecho, criticó el plan de deportación anunciado por Donald Trump. En la guerra de Ucrania prefirió ponerse de perfil, evitó condenar directamente a Rusia, lo que generó gran polémica, especialmente entre los católicos europeos. En cuestiones morales, Francisco fue más progresista que sus antecesores, restó importancia a las enseñanzas tradicionales de la Iglesia sobre las relaciones homosexuales, algo que fue muy bien recibido entre los católicos más progresistas, pero que incomodó a los conservadores. Lo que no tocó fue el celibato sacerdotal, impuesto en el Primer Concilio de Letrán en 1123, a pesar del continuo debate que hay sobre este tema en el seno de la Iglesia. El mayor escándalo de su pontificado orbitó en torno a los abusos sexuales en la Iglesia. Aunque aseguraba que habría “tolerancia cero” al respecto, fue objeto de numerosas críticas hace unos años por su gestión de casos como el del ex cardenal Theodore McCarrick, acusado por el antiguo nuncio en Washington, Carlo Maria Viganò, de encubrir los abusos. En Chile se encontró con un problema de abusos aún mayor que desembocó en la renuncia de una treintena de obispos. Francisco deja tras de sí un Colegio Cardenalicio muy transformado. Dos tercios de los 135 cardenales electores (es decir, los menores de 80 años) que elegirán a su sucesor en el cónclave han sido nombrados por él. Su legado más duradero es seguramente su enfoque hacia el denominado “sur global” y problemas de nuestro tiempo como la inmigración o el cambio climático, un tema este al que le dedicó una encíclica, Laudato Si, en 2015. Intentó mejorar relaciones con el islam y con el Gobierno chino. En ambos casos fue objeto tanto de críticas como de alabanzas. El próximo cónclave, que se reunirá a partir de mayo, determinará si su visión de la Iglesia perdura. En La ContraRéplica: 0:00 Introuducción 3:54 Muere Francisco 37:14 Los planes de ordenación urbana 48:38 Huelga y equiparación salarial 51:57 Financiación del cine español · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #francisco #papa Escucha el ...
    Show More Show Less
    56 mins
  • TVE, la de Sánchez
    Apr 20 2025
    Hace justo un año, Pedro Sánchez, tras reflexionar sobre su continuidad como presidente del Gobierno por las críticas hacia él y su esposa, decidió permanecer y anunció un Plan de Acción por la Democracia con idea de limpiar el debate público de desinformación. Esto provocó la inmediata renovación del organigrama de Radiotelevisión Española. En octubre, el ministro Óscar López adelantó un nuevo Consejo de RTVE, descrito en aquel momento como el más plural de su historia a pesar de que fue impuesto con la oposición de PP y Vox, que pidieron suspender la votación en el Congreso por la DANA de Valencia. El Gobierno no lo hizo y siguió adelante con sus planes. Los 15 vocales del Consejo fueron elegidos por criterios políticos. El PSOE propuso a José Pablo López como presidente. López, despedido en marzo de 2024 como director de contenidos de RTVE tras enfrentarse a Elena Sánchez, había dirigido previamente Telemadrid, donde hizo una serie de cambios que mejoraron algo la audiencia. Tras la llegada de Isabel Díaz Ayuso fue cesado, a lo que respondió denunciando presiones políticas. El asunto terminó en los tribunales, pero López no consiguió salirse con la suya. Con López al frente, RTVE ha llenado la parrilla de programas con excesiva carga política y unos cuantos de entretenimiento. Entre ellos, “La familia de la tele”, con figuras como Belén Esteban, producido por La Osa Producciones Audiovisuales, vinculada a La Fábrica de la Tele. También ha reeditado Sálvame por 5,3 millones de euros y ha lanzado “Malas Lenguas”, presentado por Jesús Cintora, con un presupuesto de 2 millones, coproducido por una filial de Mediapro. Cintora, despedido en 2021, según Comisiones Obreras, por presiones del PP, ha regresado de este modo a TVE y lo ha hecho por la puerta grande. Su programa, con una línea editorial muy escorada a la izquierda, se presenta como un antídoto contra la desinformación. Pero hay más, “Mañaneros” de Javier Ruiz, refuerza el contenido político por las mañanas, “Las abogadas: la verdadera historia”, presentado por Inés Hernand, lleva ese sesgo aún más lejos. También destaca “Late Xou”, con monólogos políticos de Marc Giró, y “Al cielo con ella,” de Henar Álvarez, ambos con generosos presupuestos. Estas apuestas buscan captar audiencia, pero aún no han conseguido nada. TVE sigue en tercera posición tras Antena 3 y Telecinco en abril de este año. RTVE, con un presupuesto de 500 millones de euros y una plantilla de 7.000 empleados el año pasado, lleva tiempo siendo objeto de críticas por externalizar programas informativos como “Malas Lenguas”, algo que algunos sindicatos han denunciado como irregular. López, con un poder ahora reforzado por decreto, decide sobre nombramientos y contratos audiovisuales, lo que le otorga un control sin precedentes desde hace muchos años para un presidente de la Corporación.. De modo que, a pesar de éxitos como “La revuelta” de David Broncano y una ligera mejora de audiencia (+1,1 puntos en marzo), la estrategia de López, que combina entretenimiento con programas políticos en clave oficialista, está provocando mucha controversia. Muchos se preguntan si Televisión Española hace tiempo que dejó de serlo para convertirse en Tele Pedro Sánchez, una empresa que cuesta una fortuna al contribuyente y que parece dedicada casi en exclusiva a refrendar las políticas del Gobierno. Para hablar de este tema hoy vuelve a La ContraCrónica Rubén Arranz, que, como bien saben los habituales, de estas cosas sabe mucho, quizá demasiado. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #tve #pedrosanchez Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show More Show Less
    47 mins
  • La ContraRéplica - ¿Fraude electoral en España?
    Apr 19 2025
    Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 1:43 Las baterías de sodio frente a las de litio 13:56 La frontera agrícola y la tecnología 21:19 Hacer o no hacer debates 27:41 ¿Fraude electoral en España? 36:17 Peronismo y neoliberalismo Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #fraude #sodio Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show More Show Less
    45 mins
  • El ContraPlano - Cómo acabar con las subvenciones al cine
    Apr 18 2025
    En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: 0:00 Introducción 3:33 "La infiltrada” (2024) de Arantxa Echevarría - https://amzn.to/3Rn7bCH 14:47 "Nueve reinas" (2000) de Fabián Bielinsky - https://amzn.to/4itQMHz 19:14 «El violinista en el tejado» (1971) de Norman Jewison - https://amzn.to/3Y5LTNF 30:37 Cómo acabar con las subvenciones al cine Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #cineespañol #subvenciones Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    Show More Show Less
    45 mins
  • ¿Por qué China resiste?
    Apr 16 2025
    La guerra comercial que Donald Trump ha declarado a todo el mundo busca, según él, reequilibrar el comercio y repatriar la industria a Estados Unidos, pero, después de tanto ruido, sólo los aranceles a China se han mantenido firmes. El resto han quedado suspendidos durante un trimestre hasta que se negocien nuevos términos comerciales. La Unión Europea, Canadá y Japón han optado por una postura cautelosa, han despachado a toda prisa negociadores a Washington para evitar la confrontación directa. Su idea es dejar que Trump se equivoque solo y luego recoger el beneficio. Pero en China no han ido por ahí. Xi Jinping ha respondido con contundencia, quiere luchar "hasta el final" contra lo que considera una agresión injusta, incluso si esto lleva a una ruptura total del comercio bilateral lo que equivaldría a una disociación económica. El comercio con Estados Unidos representa el 3% del PIB chino y el 15% de sus exportaciones, unos 450.000 millones de dólares anuales. Sigue siendo, a pesar de que las relaciones comerciales ya eran tirantes, el segundo destino para las exportaciones chinas tras la Unión Europea. Los nuevos aranceles han encarecido tanto los productos chinos en Estados Unidos que muchos han dejado de ser competitivos, lo que podría reducir el crecimiento del PIB chino entre 1,5 y 2 puntos porcentuales. Eso podría traducirse en cierres de empresas y el consecuente aumento del desempleo en una economía que ya está bajo presión. Para compensarlo China planea incrementar su presencia en el mercado europeo, lo que podría saturar Europa de productos chinos. Los aranceles podrían forzar a países del sudeste asiático, como Vietnam o Tailandia, a alinearse con Estados Unidos, cuyo mercado es atractivo por su alta renta y desaforado consumo. Estos países, antes dependientes de China económicamente, podrían priorizar ahora a Estados Unidos, siempre, eso sí, que Trump no termine espantándolos. Pero eso tampoco ha disuadido a China de responder con dureza, que con esto hace un cálculo estratégico: ceder ante Trump podría debilitar la autoridad de Xi Jinping y del primer ministro Li Qiang, que temen que una postura conciliadora no garantizaría la eliminación de los aranceles y además erosionaría su legitimidad interna. China percibe los aranceles como un intento deliberado de frenar su ascenso, una prioridad de la política exterior estadounidense desde el primer mandato de Trump, continuada luego por Biden. A diferencia de 2018, cuando China negoció para preservar las relaciones, ahora ve la relación con Estados Unidos como irreparable y se prepara para un entorno hostil. Xi Jinping ha reforzado el control político y social, ha abandonado cualquier expectativa de liberalización, y apuesta por la autosuficiencia en tecnología, la inteligencia artificial y el control de las cadenas de suministro. La reestructuración no es cosa de ahora. Llevan años reorientando su industria hacia el consumo interno y con proyectos como la Iniciativa de la Franja y la Ruta. La fortaleza tecnológica china, ejemplificada en casos como el de DeepSeek, y el crecimiento de su sector de defensa, refuerzan su confianza. La opinión pública también rema en esa dirección. La retórica trumpista ha provocado mucho resentimiento en el chino de a pie. Para los nacionalistas, la ruptura comercial es algo deseable que les liberaría de la dependencia de Estados Unidos. Xi Jinping busca proyectar esa fortaleza de cara al mundo y posicionar a China como la guía moral en el panorama internacional. Sólo ven beneficios en esto, toda una oportunidad que no quieren dejar pasar. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:06 ¿Por qué China resiste? 28:28 Doble rasero judicial 36:27 Las razones de Trump 41:51 Izquierda librecambista · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/...
    Show More Show Less
    49 mins
  • Noboa vuelve a ganar
    Apr 15 2025
    Este domingo se celebró la segunda y definitiva vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador y, tal y como estaba previsto, las ha ganado el actual presidente, Daniel Noboa, líder de Acción Democrática Nacional, que consiguió imponerse a Luisa González, de la Revolución Ciudadana, por más de diez puntos porcentuales. Noboa, que preside el país desde hace casi dos años tras ganar unas elecciones anticipadas, consolida de esta forma el poder en una coyuntura un tanto delicada marcada por una crisis de seguridad y problemas económicos. Frente a eso Noboa se ha mostrado ante los ecuatorianos como un hombre pragmático que ha sabido capitalizar y poner a su favor el fuerte rechazo al correísmo que existe en el país. Los problemas que atraviesa Ecuador no son pocos y todos han comparecido durante la campaña electoral, que se ha prolongado varios meses ya que la primera vuelta se celebró a principios de febrero. La violencia vinculada al narcotráfico ha ido a peor, sólo en el mes de enero hubo más de 700 homicidios, el mes más violento en varios años. Noboa declaró el "conflicto armado interno" en 2024, lo que le llevó a militarizar calles y cárceles. Aunque los resultados prácticos de esta medida han sido limitados, si que ha conseguido obtener rédito político de ello. El frente económico no ha sido menor. La tasa de pobreza ha ascendido al 28% y se han registrado apagones de hasta 14 horas diarias en algunos lugares del país provocados por una aguda crisis energética. El año pasado obtuvo un préstamo del FMI de 4.000 millones de dólares que alivió algo la presión, pero la elevada deuda pública sigue siendo un lastre. Como consecuencia, la polarización entre correístas y anticorreístas ha dominado el escenario, lo que explica que Noboa y González hayan monopolizado el discurso sin dejar espacio a otras figuras. En la primera vuelta, celebrada el 9 de febrero, Noboa obtuvo el 44,3% y González el 43,8%, prácticamente un empate que condujo a una segunda vuelta. La campaña de Noboa se apoyó sobre el denominado Plan Fénix contra el crimen y se postuló como el candidato anti correísta. González se aprovechó del descontento provocado por los apagones y las estrecheces económicas, pero su propuesta de una "dolarización a la ecuatoriana" generó mucha desconfianza. Noboa reforzó su imagen con apoyos internacionales y una fuerte presencia en las redes sociales. La hora de la verdad llegó este domingo. Con una participación muy elevada, superior al 80%, Noboa ganó con el 55,6% frente al 44% de González, una diferencia de 1,2 millones de votos. La movilización de los mayores de 65 años y el miedo al correísmo parecen ser la causa. González denunció fraude el mismo domingo, señaló irregularidades en las actas y el uso de recursos estatales, pero un equipo de observadores de la OEA ha descartado ya que se haya producido un fraude electoral. Hay varios factores que explican la arrolladora victoria de Noboa. El fantasma de Rafael Correa es el primero de ellos. Muchos ecuatorianos asocian el correísmo a la corrupción y votan a cualquiera que vaya contra él. Otro elemento que ha inclinado la balanza a favor de Noboa ha sido la crisis de seguridad. Los votantes perciben a Noboa como una apuesta más segura frente a la ola de violencia que azota el país. La reelección de Noboa implica continuidad en su política de "mano dura”. El presidente ha prometido construir nuevas prisiones y no dar tregua al crimen organizado. En el apartado económico Noboa apuesta por la liberalización, algo que, según él, acabará con los problemas energéticos y la pobreza. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:58 Noboa vuelve a ganar 34:18 Crisis política en Corea del Sur 38:42 Israel y Gaza 43:37 El oficio de político · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://...
    Show More Show Less
    50 mins